Tec-Historia

 

Historia y Evolución de la Tecnología

 
Al hacer un rastreo en la historia de la tecnología nos encontraremos con momentos fascinantes pues nos estaremos encontrando con situaciones excepcionales en la evolución de su pensamiento, de su organización social, de sus creencias, de su cultura, de su política, pues esta evolución permea todo el sistema social, cultural que el hombre ha podido construir. La tecnología va muy ligado al desarrollo de soluciones a un problema o dificultad que se ha tenido. Por lo mismo encontraremos que muchas de estas iniciativas en un principio se han debido a ensayo y error, pero también encontramos seres especiales que han podido reflexionar sobre la manera cómo se encontró la solución y por ese camino el hombre ideo la ciencia, como principio rector de la tecnología. Hoy no concebimos la tecnología sin este binomio. Al comienzo de nuestra historia encontramos que la forma de trabajo, el material  de uso inmediato marca el nombre de esa misma época, por eso hablamos de la era o sociedad de piedra para las primeras etapas por el uso de este material, edad de cobre, bronce, hierro para las posteriores y así hasta llegar a la época actual marcada por tantos materiales que se hace difícil decidir cual de todos es el mas importante. Así que empecemos por una visión muy rápida del cómo se ha dado esta evolución y cómo ha logrado la tecnología consolidarse en el desarrollo del ser humano.
 
 
Fases de la evolución tecnológica
 
1. Tecnología primitiva o de subsistencia
 
2. Tecnología artesanal o manufacturera
 
3. Tecnología mecanizada o industrial
 
4. Tecnología de automatización o de punta
 
5. Tecnología ética o de sostenimiento
 
 

Linea de Tiempo de la Tecnología

 
 
 
 
Haga clic sobre la imag

Cómo hacer una línea de tiempo

 
¿Qué es una línea de tiempo?
 
Una línea del tiempo es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla. En ella podemos relacionar acontecimientos importantes y los personajes que participaron en ellos con la fecha en que ocurrieron. La línea del tiempo nos permite comprender fácilmente algunos sucesos históricos.
 
 
¿Cómo elaborar una línea de tiempo?
 
Para elaborar una línea de tiempo, primero deberás leer previamente una unidad temática, seleccionar los aspectos que necesitas representar y registrar el momento en el cual ocurrieron. Toma en cuenta que dichos aspectos pueden referirse al inicio o fin de una guerra, al año en que se decreta una ley o se inventa una máquina, al periodo que abarca una revolución, al momento de auge de una corriente de pensamiento, al lapso de tiempo que comprende el desarrollo de una manifestación cultural como el cristianismo o bien, un sistema económico –como el del capitalismo-, entre muchos más.
 
Después de haber realizado la lectura y la selección de los aspectos a representar sigue estos pasos:
 
  1. Determina la primera y última fecha a representar.
  2. Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.)
  3. Traza una línea recta horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.
  4. Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste; éstos deben estar registrados en estricto orden cronológico.
  5. Es recomendable que utilices diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada período o acontecimiento histórico, con el fin de logres una mayor ubicación de los datos en el tiempo. También puedes incluir ilustraciones.

 
Observa el siguiente ejemplo de línea de tiempo en la que se registran básicamente las características económicas de las edades o etapas de la historia-periodo.
 
 

 
Actividad para la Casa
 
  1. Realizar una línea de tiempo teniendo en cuenta su propia vida. Recuerde tomar los eventos, hechos o hitos más importantes o relevantes para su elaboración. 

        Metodología: 
        a. Realice una lista de los hechos más relevantes de mi vida
        b. Revisamos álbumes fotográficos, registros y le pregunte a mis padres sobre las 
            fechas.
        c. Elaboramos la línea del tiempo.
        d. Realice una línea con dirección horizontal.
        e. Demarque los espacios de tiempo
        f.  Primero mide la longitud de la línea
 
        g. La longitud total de la línea la divides en 14 segmentos, cada uno de los 
            segmentos de duración de un año.